La revista free music escribe sobre unos de los grupos que tantas alegrias y reflexiones nos ha dado.
Nacieron como un grupo de animación cultural, con el flamenco como base de sus composiciones musicales y otras expresiones artísticas, pero Mártires del Compás, ha llegado a mucho más, se ha convertido en el referente más importante del denominado flamenco independiente, evolucionado, que no se deja encerrar en las fronteras de los sonidos tradicionales. En 2005 cumplen diez años de vida, una década en la que han pasado por la gran mayoría de los escenarios nacionales y muchos internacionales, desde festivales para el flamenco más puro, a los más "sagrados" reductos del jazz, el folk, y ¿cómo no?, festivales de rock. De hecho una de sus primeras actuaciones fue en el Espárrago Rock. Chico Ocaña es el alma mater de Mártires de Compás, su imagen visible, considerado como un gran creador. Es consciente de que la banda ha alcanzado el éxito y que son ya un grupo de culto. "Hombre, no somos superventas, pero nos va muy bien".
"Cuando aparecimos no esperábamos llegar a tanto, entre otras cosas porque los grupos, muy a menudo, se aburren se cansan, se pelean y esas cosas. Nosotros partíamos de una buena base, Mártires era y es un grupo de amigos que cree en lo que hace, en un proyecto que surgío hace diez años como animación cultural, fíjate", afirma Chico Ocaña. Mantiene que desde que empezaron no han parado. "Hemos hecho todo lo que pensamos que estaba bien para nuestra música y nuestra forma de expresión artística... ¿Fusión? No me gusta llarmarle fusión, aunque la verdad es que el único premio que nos han dado ha sido recientemente en el apartado de fusión".
Su último trabajo "Sinpapeles.es, compapeles.son" fue completamente autoproducido. "Sonido Mártires a tope, sin ataduras de ninguna clase, incluso el ingeniero de sonido ha sido uno de los nuestros", dice Chico. Él califica el disco como un trabajo en el que muestran, a corazón abierto, una realidad social que muchos quieren olvidar, la cruda realidad de la inmigración. "Las única armas de destrucción masiva que no encontraremos nunca, serán las del hambre y la injusticia", dice este creador para el que no es demasiado adecuada la separación entre flamencos de toda la vida y los nuevos flamencos. "Cuando nos arrancamos por palos concretos, como por ejemplo una solea, parece que deja de ser ortodoxo o clásico, pero no es cierto, la solea está ahí, muy presente. Es tan tradicional como cualquier otra solea". Sí se apasiona y critica que cuando se habla de Flamenco, se habla de pasado y nunca del presente, y menos aún con una visión de futuro, "Lo que hacemos es buscar una forma de evolución".
Acudir a un escenario clásico o a un gran set de un macrofestival de rock, "da igual". "Nos gusta más donde a la gente le guste de verdad, donde vibren con nuestra música. Al subir a un escenario me gusta cantar y me olvido de donde estoy".
Seguro que Chico Ocaña es de esos que dice, "ahora vas y lo cascas, payaso".
J.
Bonito comentario, pero si en el 2005 cumplieron diez años.... ahora tendrán, 11, 12, 13, 14,15,... 16.
ResponderEliminar